Logo Espacio THERA

Consentimiento Informado

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

v
*
*
*
*
v
*
v
v

SOLO MENORES DE EDAD

*
*


Dado que el derecho a la propia imagen está reconocido en el artículo 18 de la Constitución y regulado por la Ley 1/1982, de 5 de Mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre protección de datos de carácter personal: La dirección de ESPACIO THERA SL pide su consentimiento para poder publicar (o negar su publicación) las imágenes en las cuales aparezcan nuestros clientes, tanto en la página web como en las redes sociales o en cualquier medio publicitario. Dichas imágenes son en nuestro local, situado en C/ FERIA 54 - 02005 ALBACETE, cuyo objetivo es meramente publicitario e informativo, tanto de nuestros servicios como promociones. Dichas imágenes serán conservadas por el tiempo exclusivo para dar cumplimiento a la finalidad para la que fueron recabadas y mientras no prescriban los derechos que pueda ejercitar contra el responsable, salvo norma que disponga un plazo superior. Marque con una X lo que proceda:

Debido a los cambios introducidos por la nueva normativa europea y con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI-CE) , le solicitamos que nos confirme su consentimiento expreso para: • Recepción de comunicaciones (por e-mail, SMS, vía telefónica, whatsapp, carta,...) con la finalidad comercial, informativa, de confirmación de citas, de vía de comunicación, o de envío de datos que pudieran ser de mi interés.

¿Y si cambio de opinión?

Nos envías un correo a info@espaciothera.com, poniendo en el asunto “BAJA DEL BOLETÍN” y dejarás de recibir cualquier tipo de comunicación comercial por nuestra parte. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informamos que sus datos personales serán recogidos por ESPACIO THERA SL y guardados en un Registro de Actividades de Tratamiento, con el fin de prestarle los servicios SANITARIOS Y NO SANITARIOS (Anexo I) y demás tratamientos afines. Usted consiente de forma expresa a que sus datos sean tratados por ESPACIO THERA SL para dar cumplimiento a la finalidad indicada anteriormente. Todos los datos recogidos cuentan con el compromiso de confidencialidad, con las medidas de seguridad establecidas legalmente, y bajo ningún concepto son cedidos o tratados por terceras personas, físicas o jurídicas, sin el previo consentimiento del tutor o representante legal del menor, salvo en aquellos casos en los que fuere imprescindible para la correcta prestación del servicio. Una vez finalizada la relación entre la empresa y el cliente los datos serán archivados y conservados, para ponerlos a disposición de las Administraciones públicas, jueces y Tribunales para la determinación de posibles responsabilidades nacidas del tratamiento y sólo durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido dicho plazo debe procederse a su destrucción, y en su defecto, serán devueltos íntegramente al tutor o representante legal.

Firma:____________________________________________

PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: ESPACIO THERA SL. Finalidad: Prestar el consentimiento expreso para la gestión del historia clínico. Legitimación: Ejecución de un contrato, cumplimiento de una obligación legal y consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Procedencia: El propio interesado. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento. Información adicional: En un impreso a disposición de los interesados, en C/ FERIA 54 - 02005 ALBACETE ANEXO 1 ESPACIO THERA INFORMA: De los distintos servicios que se ejecutan, tanto SANITARIOS como NO ANITARIOS. SERVICOS NO SANITARIOS: Que he sido informado y conozco que la utilización de los servicios no sanitarios de Osteopatía, Quiromasaje, Naturopatía, Entrenamiento Personal y Reeducación Postural (K-STRETCH) que será realizado por cada uno de los profesionales, teniendo en cuenta que, no excluye ni sustituye cualquier tratamiento médico o farmacológico convencional, de la manera que la aceptación de los servicios propuestos es una decisión voluntaria y libre y responsable. Todas las cuestiones que he considerado necesarias las he planteado con carácter previo a la prestación de los servicios que acepto, han sido atendidas y considero que han quedado satisfactoriamente resueltas, sin tener ninguna otra duda que limite el alcance de esta aceptación. Pofesionales: Facundo Vergara (OSTEOPATA), Maria Isabel Blanco (QUIROMASAJISTA),Alejandro Ordas (NATUROPATA), Antonio Canto ( OSTEOPATA, EXPERTO EN METODO K-STRETCH reeducación postural) SERVICIOS SANITARIOS EN CENTRO NO SANITARIO: Nutrición y dietetica: profesional Fernando Ordas Fernandez nº inscripcion 0207745/0212582

  1. EVALUACIÓN NUTRICIONAL
    1. Identificar al paciente que presenta desnutrición o riesgo nutricional teniendo en cuenta el examen físico, datos antropométricos, cambios en el peso, y en la ingesta.
    2. Realizar la Evaluación Nutricional en base a análisis e interpretación de los datos clínicos.
    3. Estimar los requerimientos nutricionales del paciente acorde a su estado.
    4. Documentar en la historia clínica los pasos del plan de cuidado nutricional, destacando pautas, metas nutricionales calculadas, progresiones y controles a seguir.
  2. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL
    1. Planificar e implementar acciones. Estas acciones pueden estar dirigidas a cambiar el aporte nutricional, el conocimiento nutricional o la conducta, las condiciones ambientales o el acceso a recursos y servicios.
    2. Planificar la ingesta de alimentos/nutrientes de forma individualizada.
    3. Instruir y adiestrar al paciente y/o familia en una habilidad o en la adquisición de conocimientos que le permitan realizar una elección voluntaria de alimentos que mantenga o mejore su salud.
  3. MONITOREO, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
    1. Determinar si el estado del paciente mejora como consecuencia de la intervención nutricional y/o si los objetivos esperados están siendo cumplidos a través de encuestas nutricionales y medidas antropométricas.
    2. Evaluar los cambios producidos en cuanto a conocimientos relacionados con la nutrición, conductas y habilidades que impacten en la alimentación o su acceso a ella
    3. Evaluar la percepción del paciente sobre la intervención nutricional y su impacto en la calidad de vida, estado mental y `sico y bienestar general relacionados con la nutrición.
Fisioterapia: Profesionales: Pablo Martinez Martinez nº inscripcion 0207992/0214260
  • INTRODUCCIÓN: Esta documentación ha sido elaborada conforme a las previsiones contenidas en la Ley General de Sanidad (14/1986, de 25 de abril) y la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora esta última de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
  • CONCEPTO GENERAL DE FISIOTERAPIA: Tratamiento de la persona para evaluar, impedir, corregir, aliviar y limitar o disminuir la incapacidad física, alteración del movimiento, funcionalidad y postura, así como el dolor, que se deriven de los desórdenes congénitos y de las condiciones del envejecimiento, lesión o enfermedad (daño o procedimiento quirúrgico). La Fisioterapia tiene como fin más significativo restaurar las funciones físicas perdidas o deterioradas. Utiliza como tratamiento los agentes y medios físicos como la electricidad, el movimiento, el masaje o manipulación de los tejidos y las articulaciones, el agua, la luz, el calor, el frío, etcétera y dependiendo del agente que se emplee se denomina:
    • Cinesiterapia que se define como el conjunto de procedimientos terapéuticos cuyo fin es el tratamiento de las enfermedades mediante el movimiento: ya sean activos, pasivos o comunicados mediante algún medio externo.
    • Masaje/Masoterapia se trata del conjunto de manipulaciones, practicadas normalmente sin ayuda de instrumentos, sobre una parte o totalidad del organismo, con el objeto de movilizar los tejidos para provocar en el organismo modificaciones de orden, directas o reflejas, que se traduzcan en efectos terapéuticos.
    • Terapias y procedimientos manuales, entendidos como la localización y tratamiento de trastornos del sistema locomotor, utilizando las manos para desbloquear articulaciones y sus fijaciones musculares y reflejas por medio de la aplicación de técnicas y modelos terapéuticos de partes blandas. Incluye la cinesiterapia, masoterapia y sus derivados.
    • Hidroterapia es la utilización terapéutica del agua por sus propiedades físicas; podemos definirla también como la rama de la hidrología que estudia la aplicación externa del agua sobre el cuerpo humano, siempre que sea con fines terapéuticos y principalmente por sus efectos mecánicos y térmicos.
    • Mecanoterapia es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud.
    • Electroterapia se define como el tratamiento de determinadas enfermedades mediante la electricidad o de las radiaciones electromagnéticas (espectroterapia) sobre el organismo para mejorar el estado de los tejidos (efectos tróficos), para aliviar el dolor (efecto analgésico), y ayudar a la recuperación motora (efecto excitomotor).
  • RIESGOS: La Fisioterapia tiene muy pocos riesgos y los mayores peligros son su incorrecta indicación y su mala ejecución. Por lo tanto, es necesario, sobre todo en las técnicas más agresivas, un perfecto conocimiento de sus fundamentos, de la base de su utilización, de las técnicas de realización y de sus posibles riesgos, por ello, siempre debe ser aplicada por profesionales de la Fisioterapia. En cualquier caso, es necesario matizar algunas consecuencias que se pueden producir durante el desarrollo de los tratamientos y que el paciente tiene que ser consciente, tales como:
    • Dolor: Con el ejercicio es posible experimentar dolor muscular en los primeros tratamientos.
    • Mareo: Los síntomas temporales como el mareo y la náusea pueden ocurrir, pero son relativamente raros.
    • Fractura/lesión articular. En casos esporádicos, los defectos físicos subyacentes, las deformidades o las patologías, como huesos débiles por la osteoporosis, pueden volver al paciente susceptible de lesión. Cuando la osteoporosis, el disco intervertebral degenerado, u otra anormalidad son detectados, el fisioterapeuta seguirá con cautela adicional.
  • CONTRAINDICACIONES GENERALES
    1. A)Absolutas
      • Los tumores malignos.
      • Cardiopatías descompensadas, endocarditis activas, hemopatías, tuberculosis (para la cinesiterapia activa).
      • Bronquitis crónica descompensada.
      • Trombosis o hemorragias activas.
      • Marcapasos y/o dispositivos intracardiacos (Electroterapia).
    2. B)Relativas
      • Derrame sinovial, hemartros y heridas recientes de partes blandas (para la cinesiterapia pasiva y termoterapia).
      • Artritis infecciosa (hidroterapia).
      • Dermatología: micosis y dermatitis piógena.
      • Epilépticos no controlados y síndromes coréicos.
      • Cualquier herida abierta, en la zona a tratar.
      • Hipertensión arterial y varices sin control médico.
      • Pacientes que puedan propagar algún tipo de infección debido a la patología que sufren.
      • Enfermedades agudas con fiebre.
      • Estados febriles y/o de debilidad extrema.
      • Enfermos terminales (hidroterapia y termoterapia profunda).
      • Incontinencia de esfínteres (hidroterapia).
      • Enfermedades de la piel en caso de aguas sulfatadas (hidroterapia).
      • Implantes metálicos internos como endoprótesis, material de osteosíntesis, etc. (electroterapia de media y alta frecuencia).
      • Alteraciones de la sensibilidad (electroterapia, hidroterapia).
      • Aplicaciones abdominales y lumbares durante la menstruación (electroterapia de media y alta frecuencia).
      • Embarazo y niños (electroterapia y punción seca)
      • Alergias a los metales, especialmente al níquel (punción seca y acupuntura)
  • RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA ELECTROTERAPIA/ ESPECTROTERAPIA: Excepcionalmente, puedan producirse:
    • Accidentes galvánicos. Van desde una ligera irritación de la piel, hasta la aparición de quemaduras y úlceras.
    • Derivaciones a tierra. Podrían causar desde dolor y contracturas hasta quemaduras y, en casos absolutamente excepcionales, electrocución.
    • Arcos voltaicos en alta frecuencia, provocados fundamentalmente por aplicación con elementos metálicos internos o externos al cuerpo. Producen dolor, contractura y quemaduras (tanto externas como internas).
  • CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS TRATAMIENTOS El paciente está obligado a revelar todos los datos médicos personales para la buena elección de la técnica por parte del fisioterapeuta. Durante la exploración y el tratamiento es necesario que el paciente descubra las zonas del cuerpo oportunas para la ejecución de éste. Si el tratamiento es mediante técnicas manuales sobre estas zonas se realizarán contactos directos sobre la piel a fin de realizar las técnicas adecuadas para su mejoría.
  • RESULTADOS DEL TRATAMIENTO Hay efectos beneficiosos asociados a estos métodos de tratamiento incluyendo disminución del dolor, función y movilidad mejorada, y reducción del espasmo del músculo. Sin embargo, no hay certeza de estos beneficios. La práctica sanitaria, no es una ciencia exacta y no existe ninguna garantía sobre el resultado certero de estos métodos. Dependiendo de la técnica, su fisioterapeuta le indicará que se desprenda de objetos metálicos que porte (medallas, cadenas, llaveros, monedas, cinturones, etc.) o le facilitará gafas protectoras. Tiene derecho tanto a prestar consentimiento para su tratamiento previa información, como a consentir sin recibir información y, en cualquier caso, a retirar su consentimiento en cualquier momento previo a la realización de la técnica o durante ella.
FIRMAR